Bienvenidos a Francia
Francia es un país de la Unión Europea y está rodeado por el Mar Mediterráneo, España, Andorra, el Océano Atlántico, Bélgica, Luxemburgo, Alemania, Suiza e Italia. También, es el país que atrae más visitantes año y que se especializa en el romance, la moda, la gastronomía, los vinos y el estilo de vida, ganándose su cariño.
Si estás buscando un país que tenga un legado artístico, una gastronomía de sofisticación, áreas de naturaleza protegidas, historia en la humanidad y la viticultura es una de tus debilidades, Francia es tu país ideal.
Francia también se gana el cariño por su café y hay pocas cosas como sentarse en una cafetería Parisina y pasar la tarde, sintiéndote como uno más. Y si las ciudades atestadas como París te agobian, Francia tiene cientos de ciudades y pueblos retirados que pueden ofrecerte eso y más.
Si todo esto te ha gustado, sigue leyendo y sabrás cuáles son los mejores rincones de Francia que Perdidos en el mundo ha descubierto y que no debes perderte en tu viaje.
¿Qué debes saber sobre Francia?
- Moneda: Euro (€)
- Zona horaria: GMT + 1
- Idioma: francés
- Electricidad: 230 V / 50 Hz, clavijas tipo E
- Es un país seguro y en los sitios menos concurridos no son frecuentes los robos, pero en sitios más concurridos tendrás que tener precaución con los carteristas.
- Los ciudadanos de la Unión Europea no necesitan visado Schengen y la mayoría de los ciudadanos fuera de la Unión Europea tampoco lo necesitan para estancias de 90 días o menos. Para más información sobre visados, consulta aquí.
¿Qué ciudades se destacan en Francia?
¿Qué ver en Francia?
El valle del Vézère
También es conocido como el Valle de la Prehistoria, tiene hasta 14 lugares incluidos en la lista del Patrimonio Mundial por recordarnos cómo y dónde vivía el hombre prehistórico en el sur de Europa, denominado hombre de cromañón, entre los años 20.000 y 10.000 a.C. Esta zona es uno de los lugares en el mundo donde se pude ver las obras de cerca, desde esculturas en roca hasta coloridos murales, ocultos en las profundidades de las oscuras cuevas. Los cromañones eran cazadores y recolectores que usaban las entradas de las cuevas como refugios temporales mientras perseguían a sus presas y en su interior dejaban las obras de arte.
El monte de St-Michel
El Mont-Saint-Michel significa unir la naturaleza con la arquitectura. La coexistencia de una abadía y de un pueblo fortificado en un islote en el mar hace ser uno de los lugares más destacados de Francia. Las construcciones de las casas apretadas unas contras las otras, los grandes edificios góticos, el monasterio y la iglesia abacial se remontan a los siglos XII y XIII, unas construcciones que forman un conjunto arquitectónico de increíble belleza dentro de su fortificación. Este maravillo lugar se encuentra además al borde del océano Atlántico, en los confines de Bretaña y Normandía donde las fuertes mareas hacen resaltar el aislamiento del lugar. Si vas a visitarlo, tendrás que consultar las mareas durante las fechas de tu viaje por seguridad.
Las playas del Desembarco
El día 6 de junio de 1944, más conocido como día D, es un día que nadie debe olvidar ya que ese día, el mundo tuvo otro rumbo. Las tropas americanas, canadienses y británicas desembarcaron en las costas de Normandía para coger por sorpresa al ejército alemán, produciendo la mayor invasión por mar en toda la historia. En el día de hoy, la zona de playas y acantilados donde se produjo el desembarco es un lugar de paz y calma. Este lugar sirve como recordatorio al punto de inflexión de la II Guerra Mundial, gracias a sus monumentos, museos y cementerios. En los alrededores, se pueden ver restos de la artillería alemana en las playas y restos del desembarco.
La Riviera Francesa
La Costa Azul o la Riviera Francesa es sinónimo de riqueza y lujos. Desde el siglo XIX, la Riviera Francesa es uno de los lugares más espectaculares de toda Europa y que alberga tanto celebridades como eventos célebres. Montecarlo (en Mónaco), Saint-Tropez y Cannes, son de las localidades en los que suceden dichos eventos. Ver sus pueblos colgados de colinas y recorrer las carreteras curvas en coche te hará sentir en tu película preferida. Todo lo que necesitaras será una cámara de fotos, unas gafas de sol y una copa para disfrutar como nunca.
Los viñedos de champaña
Sobre un paisaje con un suave relieve, se extiende la burbujeante región de Champaña que ha dado su nombre a un vino excepcional. Ya sabemos que cualquier celebración no sería lo mismo sin un buen champán y en esta región se elaboran los mejores. No hay nada más agradable que recorrer en coche esta región vinícola situada en el noreste de Francia. Descubrirás de paso unas ciudades con carácter y algunos de los mejores vinos franceses, como Reims y Épernay. Muchas pequeños y grandes productores de la comarca ofrecen circuitos y visitas a sus bodegas. Una gran oportunidad de realizar catas de degustación que no olvidarás.
Les Calanques
Una costa de unos 20 kilómetros que une el pequeño pueblo de Cassis y la gran de ciudad de Marsella posee una sucesión de acantilados blancos y resecos sobre unas calas de aguas brillantes color turquesa. Esta joya conocida como “les Calanques” es famosa ya que tiene el estatus de protegido desde 1975. La cercanía de Marsella y el hecho de que Cassis sea también un reclamo turístico hacen que la zona sea un lugar turístico todo el año. Para pasear y hacer montañismo todo el año o para bañarse y gozar de un ambiente paradisíaco en primavera y verano. Antes de visitar Les Calanques tienes que tomar precauciones por seguridad. La zona ha sufrido numerosos incendios en los últimos años y por el espacio existente tendrás que estar atento a las precauciones que indiquen las autoridades, antes de visitarlo y mientras estés en la zona.
El puente de Gard
Registrado como Patrimonio de la Humanidad desde 1985, el puente de Gard es el acueducto romano más fantástico de Francia. Con 50 metros de alto, 275 metros de largo y 35 arcos, fue construido hacia el año 19 a.C. para llevar agua de Uzès a Nimes. Se pueden recorrer sus niveles, con vistas panorámicas sobre el río Gard, pero la mejor perspectiva del puente se obtiene desde el agua o desde el circuito a pie “Mémoires de Garrigue” de un kilómetro y medio aproximadamente.
Ahora que sabes qué ver en Francia, ¿quieres visitar este país? Contáctanos aquí o en las redes sociales y estaremos encantados de ayudarte.