DESCUBRE ISLANDIA

Bienvenidos a Islandia

En el Océano Atlántico y cercano al sur del Círculo Polar Ártico se encuentra este país formado por una isla homónima y algunos pequeños islotes. Islandia tiene la peculiaridad de ubicarse geográficamente entre dos continentes: el americano y el europeo, aunque se le reconoce como parte de Europa.

Su gran territorio la convierte en la segunda isla más grande de Europa y debido a su posición geográfica goza de los fenómenos naturales más impresionantes del mundo que lo hace ser país único. Islandia, está llena de diversidad de paisajes que incluyen montañas, volcanes, playas, zonas termales e imponentes cascadas que te dejarán con la boca abierta.


 Islandia, un pais que tiene la peculiaridad de ubicarse geográficamente entre dos continentes

Si te animas a descubrir este país, quedarás maravillado por cada uno de sus atractivos. Por eso, te invitamos a descubrir estos 7 lugares que no puedes dejar de conocer en tu viaje.


¿Qué debes saber sobre Islandia?

  • Moneda: Corona Islandesa (ISK)
  • Zona horaria: GMT + 0
  • Idioma: Islandés
  • Electricidad: 230 V / 50 Hz, con clavijas tipo F
  • Es un lugar seguro y en los sitios menos concurridos no son frecuentes los robos, pero en sitios más concurridos tendrás que tener precaución con los carteristas.
  • Los ciudadanos de la Unión Europea no necesitan visado Schengen y la mayoría de los ciudadanos fuera de la Unión Europea tampoco lo necesitan para estancias de 90 días o menos. Para más información sobre visados, consulta aquí.

¿Qué ciudades se destacan en Islandia?


¿Qué ver en Islandia?


La Península de Snæfellsnes

Esta península es el mejor resumen de Islandia, ya que agrupa muchos de los paisajes naturales que abundan en el resto del país. Aquí encontrarás desde imponentes acantilados hasta fríos glaciares, desde milenarios volcanes hasta playas exuberantes. Un destino imperdible en tu visita por la península es el cráter de Saxhóll, en la cima de un volcán que dan una vista increíble del Océano Atlántico. En Kirkjufell conocerás la “Montaña de la iglesia”, tan famosa que ha aparecido en series como Juego de Tronos. El recorrido a la zona, se puede completar con una visita a Djúpalónssandur, con su majestuoso cráter y playas de arena negra, así como sus muchas formaciones volcánicas.


La Península de Snæfellsnes en Islandia


La Cascada oculta de Gljufrafoss

Al norte de Seljalandsfoss, se esconde una joya oculta única. Gljufrafoss es una cascada de unos 40 metros de altura oculta detrás de un acantilado que propicia un inigualable ambiente una vez que entras. Esta caída de agua tiene una abertura en una de sus formaciones rocosas que te permite entrar en la cascada y verla desde el interior. La luz natural ilumina la cueva que se viste con una fina capa de vegetación verde y que se une al río cristalino que baja de la cascada. Sin lugar a dudas, la cascada oculta de Gljufrafoss es un destino que no puede faltar en tu vuelta por Islandia.


La Cascada oculta de Gljufrafoss en Islandia


Las Auroras Boreales o el Sol de media noche

Islandia se llena cada año de viajeros que acuden a este país para disfrutar de algunos de los fenómenos naturales más especiales. Por ejemplo, en las noches más despejadas se puede disfrutar de las auroras boreales que colorean el firmamento de suaves tonos verdosos y amarillentos. Estos fenómenos son más comunes en el período comprendido entre septiembre y abril, y se aprecian mejor en las cercanías del Círculo Polar Ártico. También, en la época veraniega se puede disfrutar en la isla de Grímsey del Sol de Medianoche. Durante este fenómeno, la luz del sol se mantiene durante prácticamente todo el día, incluso después de la medianoche. Dependiendo de la época del año, podrás disfrutar de uno de estos dos maravillosos eventos que ocurren en solo unos pocos lugares del mundo.


Las Auroras Boreales o el Sol de media noche en Islandia


Parque Nacional de Skaftafell

Visitar Skaftafell y no quedar impresionado por la variedad de paisajes y fauna presente en este parque es imposible. Este es el lugar de reproducción de más de 30 tipos diferentes de aves, además de ser el epicentro de algunos de los atractivos más visitados. Por ejemplo, las cuevas de hielo de Skaftafell son famosas por el intenso tono azul que colorea cada rincón de dichas cuevas que al caminar por este majestuoso asentamiento de hielo, escucharás crujidos constantemente, lo que se debe a la presión del hielo glaciar. Otro destino de Skaftafell es la cascada Skogafoss, una de las más grandes del país. El agua baja aproximadamente unos 62 metros en caída libre, y el diámetro de la cascada es de unos 25 metros de ancho.


Parque Nacional de Skaftafell en Islandia


La grieta de Almannagjá

En Thingvellir, uno de los atractivos más resaltantes se da como resultado del movimiento de las placas tectónicas americana y euroasiática. Dichas placas se separan al menos un centímetro cada año creando grietas o fisuras que se extienden por gran parte del territorio. Caminar por la grieta de Almannagjá, al oeste de Thingvellir es una experiencia surrealista, y tiene a cada lado formaciones rocosas que parecen marcar el camino. Esta y otras grietas presentes en la zona atraen a muchos aficionados del snorkel que regresan una y otra vez para disfrutar de este paisaje único.


La grieta de Almannagjá en Islandia


El Lagoon secreto

En el pequeño pueblo de Flúðir se encuentra una piscina comunitaria conocida por los locales como Gamla Laugin. Esta mezcla de reconfortantes fuentes termales y laguna de aguas cristalinas son una alternativa perfecta al famoso Blue Lagoon. Este lago secreto fue abierto al público en 2014 después de décadas de ser abandonado y ahora es uno de los lugares preferidos por los visitantes de Flúðir. Tanto el ambiente general como los paisajes que conforman este increíble tesoro natural harán que no quieras irte.


El Lagoon secreto en Islandia


El pueblo de Húsavík

En la costa norte de Islandia, a los pies del Océano Ártico, los amantes de las maravillas del mundo acuático pueden disfrutar de visitar Húsavík. Es considerada como La Capital de las Ballenas, ya que es muy común contemplar a estos imponentes seres marinos en las superficies costeras. Este pueblo cuenta con un ambiente sereno y pacífico, adornado con senderos de hermosas casas de techos puntiagudos y una iglesia del XIX en todo el centro de Húsavík. Visita este pequeño pueblo de menos de 3.000 habitantes y deja que su gran riqueza natural y cultural hablen por sí solos.


El pueblo de Húsavík en Islandia


Ahora que sabes qué ver en Islandia, ¿quieres visitar este país? Contáctanos aquí o en las redes sociales y estaremos encantados de ayudarte.


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, realizar analisis de las conexiones y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el analisis de sus habitos de navegacion. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuracion u obtener mas informacion Aqui.

  Acepto las cookies de este sitio.