Las 10 cosas que hacer en tu viaje a Bolonia
Bolonia es una ciudad de Italia que está la región Emilia-Romaña, entre el río Reno y el río Savena, cerca de los Montes Apeninos. Es una ciudad histórica y conservada, con el segundo centro histórico medieval más grande de Europa. El centro histórico más grande, es el de Venecia. El centro histórico y sus colores terracota, le dan el apodo de la Rossa.
Los pórticos que hay en Bolonia se declararon Patrimonio de la Humanidad y es que resplandecen en las calles con luces y sombras, que dan la sensación de que sus kilómetros tienen vida. Mientras caminas por los pórticos, descubrirás las galerías y sus secretos.
La Dotta, la Grassa y la Rossa es el apodo completo, por la educación y la comida de Bolonia. Es la sede de la universidad más antigua de la civilización occidental y capital gastronómica de Italia. Quizá no te quedes a estudiar, pero sí a comer Mortadela Boloñesa, Pasta con salsa Boloñesa, Lasaña, Tortellini, Torta de limón y Gelato.
Algo que notarás de los locales es que hacen de Bolonia una de las ciudades más progresistas de Italia, profundamente liberal y política. Pero esos locales se mezclan con los estudiantes y los viajeros y hay una fiesta sucediendo todos los días y todas las noches.
Estas son las 10 cosas que no puedes perderte de esta ciudad
Caminar por los pórticos de la ciudad
Los pórticos de Bolonia, declarados patrimonio de la humanidad por la UNESCO, se construyeron entre la próspera Edad Media y principios del siglo XX, cuando el crecimiento de la Universidad y de los estudiantes los hizo necesarios. Hay casi 40 kilómetros de pórticos en Bolonia, cada uno con una arquitectura, estilo, ángulos, columnas, capiteles y frescos, únicos. Es un paisaje urbano fascinante y diferente, que hará que te sientas en el pasado y en el presente intermitentemente mientras los caminas. Camines por donde camines, tienes que ver los pórticos de la Piazza Maggiore, la sede de la antigua universidad, los originales pórticos de madera de Via Marsala y los pórticos de Piazza Santo Stefano.
Ver la ciudad desde lo más alto
La Torre Asinelli es lo más alto de la ciudad y la vista merece la pena a cualquier hora, pero durante el amanecer o el atardecer es un espectáculo de rojos, naranjas y amarillos en el cielo sobre los colores terracotas en la tierra. La torre Asinelli es una de las torres gemelas de Bolonia y se les conoce por Le Due Torri, el símbolo de la ciudad. Construidas en el siglo XI, por las prominentes familias Asinelli y Garisenda como fortificaciones. Estas son 2 de las 20 que han sobrevivido en el tiempo, ya que eran 180 torres las que conformaban el horizonte de Bolonia, como una Manhattan de la Edad Media. Subir 498 escalones de madera que son estrechos y que están en una torre inclinada de 97,2 m de altura para hacerlo, parecerá una locura y lo es, pero como lo mencionamos merece la pena. La entrada es de 5€ por persona y tendrás que reservarla. Si vas a primera hora o a la última hora antes de que las cierren, podrás disfrutar mucho más de la vista.
Comer, comer y seguir comiendo
Comer es una de las mejores cosas que hacer en tu viaje a Bolonia. Cuna de la salsa boloñesa y de las tagliatelle al ragú, Bolonia tiene un desfile de platos que pasarán por tu paladar y enamorarán tu estómago. Además, no solo Bolonia, sino toda la región de Emilia Romagna, que es donde nacen el glorioso Parmigiano Reggiano, parmesano, tortellini, tortelloni, mortadela, jamón de Parma, vinagre balsámico y mucho más. Bolonia te dejará comer tanto como quieras y pagar tanto como quieras, porque hay precios para todos los presupuestos. Una opción que te damos son los restaurantes y terrazas de la Via Della Moline para comer en verano y otra, es el barrio estudiantil de Bolonia, cerca de la Piazza Guiseppe Verdi.
Disfruta con los locales en el centro
Piazza Maggiore, una de las plazas más grandes y antiguas de Italia y el centro de la vida social y política en Bolonia, es perfecta para empezar cualquier cosa en la ciudad. Durante siglos, los boloñeses han convivido en esta plaza y era sede de uno los mercados al aire libre más grandes de Europa, hasta mediados del siglo XIX, con vendedores y compradores de todo el mundo. Habla con los locales que estén en la plaza y te relacionarás con el arte, la música, la gastronomía, la arquitectura y más, como nunca lo has hecho en un viaje.
Admirar la arquitectura de la basílica
En el centro de Bolonia, junto a la Piazza Maggiore, se encuentra una de las estructuras más importantes e imponentes de la ciudad, la basílica de San Petronio. La construcción de la basílica comenzó en 1390 y nunca se terminó, por la rivalidad de Roma con Bolonia que no permitía que la basílica fuese más grande que la existente en Roma. En el interior, la iglesia tiene peculiaridades y es una parada definitiva para cualquier itinerario de Bolonia. También sentarse en las escaleras de San Petronio y ver cómo ciclistas se desvían entre los estudiantes, cómo los visitantes posan para una foto y cómo los músicos callejeros inundan la plaza con sus ritmos y voces, mientras el sol se pone es algo por hacer.
¡SUSCRIBETE AHORA!
Ir al mercado del barrio del Quadrilátero
Las calles del barrio del Quadrilatero son las más bulliciosas y coloridas de Bolonia. Es donde podrás encontrar el corazón gastronómico de la ciudad, con todos sus olores y sabores. Estos callejones son modernos y actuales, mientras que las recetas del pescado, la fruta y el pan recién hecho que están en ellos son tradicionales. Quadrilatero es una sobrecarga sensorial que te hará desear más y más. Está donde estaba la antigua Bolonia y sus mercados y puestos de comida durante la Edad Media. Quadrilatero pasó a vendedores y compradores de lo mejor de los productos locales, como pasta, vinagre balsámico, quesos añejos, charcutería y vino. Explora en este mercado y prueba los sabores auténticos de Bolonia.
Conocer la primera universidad en Europa
Bolonia siempre ha sido una ciudad liberal y progresista, por lo que no sorprende enterarse que también fue la sede de la universidad más antigua del mundo occidental, en 1088. Caminar por los pasillos, los salones y los patios de esta antigua Universidad de Bolonia, es inspirador y emocionante, como hacerlo en tu primer día de clases de la universidad. Todos los siglos de aprendizaje, debate y reflexión parecen estar a tu alcance, como el edificio te los regalara. El anfiteatro anatómico y la biblioteca son interesantísimos y están en cualquier lista de 10 cosas que hacer en tu viaje a Bolonia.
Perderte en el barrio de Guetto Ebracio
Ghetto Ebracio era un gueto judío del siglo XVI, que ahora está repleto de locales varios, restaurantes y bares. El ambiente que se siente en las calles estrechas, las ventanas angostas y las esquinas secretas lo convierten en un lugar para descubrir lo mejor de lo antiguo y lo moderno. En este barrio de Bolonia están los estudiantes universitarios bebiendo y fumando, mientras discuten sobre el estado de la política italiana y europea. Si quieres unirte a la discusión, todo lo que tienes que hacer es sentarte y pedir un café o un spirtz, serás bienvenido.
Subir hasta hasta el Santuario de la Madonna di San Luca
El imponente Santuario de la Madonna di San Luca está en la cima de una colina y es imperdible porque junto a las Due Torri, son los símbolos de la ciudad. Temprano por la mañana o a media tarde, puedes realizar la ruta hasta Colle della Guardia y el Santuario de la Madonna di San Luca. La ruta es de una hora y la caminata es por el pórtico di San Luca. Este pórtico consta de 666 arcos, lo que es curioso y más porque es el camino a un santuario. En los días despejados, las vistas desde San Luca hasta el horizonte de Bolonia son increíbles y harán que tu caminata merezca la pena. Pero si el día no lo está y no quieres caminar, puedes tomar el San Luca Express desde Piazza Maggiore hasta el santuario.
Desvelar los 7 secretos que esconde Bolonia
Los 7 secretos que esconde Bolonia serán siete pecados si no los descubres. Si estás en la ciudad por primera vez y tienes tiempo libre en tu itinerario, tendrás que descubrir:
- Las 3 flechas
- Las 4 esquinas
- La ventana veneciana
- Canabis protectio
- El dedo de Neptuno
- El jarrón sobre las torres
- Panum resis
Si conseguiste descubrir estos secretos, te felicitamos y si no lo hiciste, te animamos a regresar a Bolonia para hacerlo.
Estos son los 10 sitios que no puedes perderte de Bolonia, ¿quieres visitarla? Contáctanos aquí o en las redes sociales y estaremos encantados de ayudarte.
DESCUBRE OTRAS CIUDADES
ATENAS
Descubre los 10 mejores rincones y planes que hacer en Atenas si tienes pensado visitar la ciudad.
LEER MÁS
LILLE
Descubre los 10 mejores rincones y planes que hacer en Lille si tienes pensado visitar la ciudad.
LEER MÁS
MARSELLA
Descubre los 10 mejores rincones y planes que hacer en Marsella si tienes pensado visitar la ciudad.