DESCUBRE KOSOVO

Bienvenidos a Kosovo

Kosovo es un país del sureste europeo que limita con Serbia, Montenegro, Albania y Macedonia del Norte. Hace algunas décadas, formó parte de la República Federal de Yugoslavia y después de la desintegración, quedó unido a Serbia hasta su separación total en 2008. Aunque ya pasaron varios años desde el conflicto que hubo en la zona, desafortunadamente, aún se puede considerar un punto caliente de Europa.


Kosovo, un país de imponentes maravillas naturales

El invierno en Kosovo es fuerte, debido a su altitud; y la temperatura no aumenta hasta mediados de primavera. Por eso, la mejor época para visitarlo es entre los meses de mayo y octubre. Los precios de alojamiento y restaurantes son asequibles, lo que se convierte en una razón más para elegirlo como destino de viaje. Sus grandes templos e imponentes maravillas naturales hacen que el país avance hacia el futuro, ansiando integrarse a la Europa del siglo XXI.

Por ese motivo, debes conocer los 7 destinos que, por su singularidad, deberás visitar en tu próximo viaje a este país balcánico.


¿Qué debes saber sobre Kosovo?

  • Moneda: Euro (€)
  • Zona horaria: GMT + 1
  • Idioma: Albanés y serbio
  • Electricidad: 230 V / 50 Hz, clavijas tipo A, B, C, E y F.
  • Es un país seguro en términos generales, pero en las zonas fronterizas con Serbia o incluso en las poblaciones de mayoría serbia hay que prestar atención.
  • Los ciudadanos de la Unión Europea no necesitan visado Schengen y la mayoría de los ciudadanos fuera de la Unión Europea tampoco lo necesitan para estancias de 90 días o menos. Para más información sobre visados, consulta aquí.

¿Qué ciudades se destacan en Kosovo?


¿Qué ver en Kosovo?


La imponente fortaleza de Novo Brdo

Es una enorme fortaleza medieval construida a finales del siglo XIII en la cima de un antiguo volcán extinguido y consta de dos áreas: la ciudad alta y la ciudad baja. La primera está formada por una ciudadela con seis torres. Dentro de la ciudadela hay una pequeña iglesia de una sola nave, el palacio y una casa de baños con calefacción que solo se encontró durante las excavaciones más recientes. Al oeste de ella, se encuentra la ciudad baja, rodeada por otras dos torres y gruesos muros que separan secciones residenciales extendidas por toda la zona. En ella se encontraba la catedral de la ciudad de San Nicolás, uno de los edificios sagrados más importantes de finales de la Edad Media en la zona y del que aún se conservan algunas ruinas. Desde 1948 fue declarada Monumento de la Cultura de importancia excepcional y es uno de los mayores atractivos nacionales.


La imponente fortaleza de Novo Brdo en Kosovo


La ciudad medieval de Đakovica

Situada estratégicamente en la entrada occidental de la llanura de Metochia y el valle de Erenik, a una altitud de 350m, la ciudad se desarrolló con fuerza desde el siglo XV. De este pasado, heredó un rico patrimonio que fue destruido en 1999 y tuvo una reconstrucción que ha dado a la ciudad un nuevo aspecto, dominado por los campanarios de la catedral católica de San Pablo y San Pedro y el minarete de la mezquita de Hadum. La ciudad es conocida por sus museos, la biblioteca, el teatro y los numerosos eventos culturales que celebran durante todo el año. También tiene 33 mezquitas, algunas de las cuales tienen siglos de antigüedad y sus calles estrechas y empedradas están bordeadas por hileras de casas bajas, en su mayoría de dos pisos, construidas con la arquitectura típica otomana. La torre del reloj de Gjakova y el puente Schneidert también son una parte importante del casco antiguo.


La ciudad medieval de Đakovica en Kosovo


La misteriosa cueva de mármol

Esta cueva fue encontrada en 1966 por un aldeano, Ahmet Asllani, quien, al trabajar en su jardín necesitaba de algunas piedras y al excavar, sorpresivamente hizo este descubrimiento. La entrada a la cueva es en dos direcciones, la primera un poco más complicada con tres canales transversales y dos pasillos. La dirección superior consta de dos pasillos combinados y su longitud supera los 1000 metros. Debido a su proximidad con un rio, gran parte de la cueva no ha sido estudiada todavía, pero parte de ella está abierta a los viajeros. Después de tu visita, podrás degustar los diferentes platos locales en el restaurante Shpella y recorrer el pintoresco pueblo de Gadime e Epërme.


La misteriosa cueva de mármol en Kosovo


El Monasterio patriarcal de Peć

Catalogado como patrimonio de la UNESCO, el monasterio de Peć es uno de los lugares religiosos más preciados de Europa y un importante centro de la cultura. Resguarda algunos de los frescos medievales más ricos de los Balcanes y alberga las tumbas de los primeros ortodoxos serbios, el árbol más antiguo del país (la morera de Sham de 750 años), las ruinas de la antigua iglesia monástica, edificios y todo un complejo eclesiástico que constituye una rareza arquitectónica. Con sus paredes rojas que contrastan con el verde de las colinas de alrededor, este complejo serbio ortodoxo de 3 hectáreas marca la entrada al desfiladero de Rugova. Visto desde el cielo, el conjunto eclesiástico da la impresión de una sola iglesia con tres cúpulas. Pero se compone de cuatro iglesias contiguas, y un pórtico monumental o Nártex que conecta entre sí tres de las cuatro iglesias y constituye su vestíbulo. Esto constituye un ejemplo casi único en la historia de la arquitectura cristiana.


El Monasterio patriarcal de Peć en Kosovo


El cañón de Rugova

El valle de Rugova es una de las áreas naturales más espectaculares de Kosovo y la península balcánica. Es un cañón que cubre la distancia desde Peć a Kuqishte, es decir, unos 25 kilómetros. Hay una carretera asfaltada exactamente en el medio del cañón que tiene 1000 metros de profundidad y forma parte de los Alpes albaneses. Esta zona se caracteriza por su paisaje y valor geológico, y es considerada uno de los cañones más largos y profundos de Europa. En 1985 fue declarado monumento protegido del patrimonio natural. En el sexto kilómetro del cañón hay una cascada de 25 metros de altura y se encuentran muchas cuevas en el desfiladero; la mayoría de ellas aún inexploradas. Ofrece grandes oportunidades para excursionistas, escaladores y exploradores. Se ha construido una Vía Ferrata llamada “sendero de hierro” y es el primero y único cañón de los Balcanes.


El cañón de Rugova en Kosovo


La iglesia medieval y el monasterio de Visoki Dechani

Es una edificación antigua que se ha mantenido en pie desde hace muchos siglos y es un símbolo importante de la religión cristiana ortodoxa en Kosovo y los Balcanes. Fue declarada patrimonio histórico de la humanidad por la UNESCO en 2004 gracias a su ubicación, su nivel de conservación y su hermosa estructura clásica compuesta de pinturas que son un ejemplo del refinado arte bizantino de la antigüedad. Está ubicado al pie de las montañas Prokletije en el oeste de Kosovo, y sus frescos incorporan miles de figuras individuales que ilustran temas como la vida de Cristo, la veneración de la Virgen y la sucesión de reyes en la dinastía de Stefan III. La iglesia tiene una cúpula de 26 metros de altura y sus paredes exteriores están realizadas en capas alternas de mármol blanco y rosa. Los portales, ventanas, consolas y capiteles están ricamente decorados. Se muestra a Cristo el Juez rodeado de ángeles en la parte occidental de la iglesia.


La iglesia medieval y el monasterio de Visoki Dechani en Kosovo


El río Mirusha y sus magníficas cascadas

Está situado en el sur de las montañas Gremnik y sus vertientes grabaron un cañón de 10 km de largo y creó 13 lagos fluviales con 12 cascadas entre ellos. La cascada con la mayor altura es la que se encuentra entre el sexto y el séptimo lago, y tiene 22 metros de altura. Estas cascadas entre los lagos, junto con el impresionante paisaje y las rocas y cuevas alrededor de las cascadas, forman una vista abrumadora y presentan una atracción turística especial. Hay un gran estacionamiento cerca de las cascadas de Mirusha donde se puede caminar hasta un café con una vista espléndida de dos cascadas. Para ver el resto de las cascadas se sigue el camino sin asfaltar. Las cascadas son un destino popular para turistas y lugareños porque es un gran lugar para nadar.


El río Mirusha y sus magníficas cascadas en Kosovo


Ahora que sabes qué ver en Kosovo, ¿quieres visitar este país? Contáctanos aquí o en las redes sociales y estaremos encantados de ayudarte.


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, realizar analisis de las conexiones y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el analisis de sus habitos de navegacion. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuracion u obtener mas informacion Aqui.

  Acepto las cookies de este sitio.