Bienvenidos a Lituania
A las orillas del Mar Báltico se encuentra Lituania, el estado más grande de los países bálticos. Este país lleno de maravillas naturales con más de 6.000 lagos, cuenta también con un gran legado cultural en sus pueblos que incluye tradiciones que aún hoy se conservan.
Y es que, Lituania es uno de los países más antiguos del mundo con más de 1.000 años en sus haberes. Era incluso más grande que Rusia y que Alemania en su época más gloriosa pero, no obstante, debido a las guerras su territorio se fue reduciendo.
Esta joya Báltico te enamorará no solo con sus maravillas naturales y su gran arquitectura, si no por la gente de Lituania que es muy cálida y amable. Por eso, te invitamos a descubrir 7 lugares que harán de tu experiencia de viaje algo extraordinario.
¿Qué debes saber sobre Lituania?
- Moneda: Euro (€)
- Zona horaria: GMT + 2
- Idioma: Lituano
- Electricidad: 230 V / 50 Hz, con clavijas tipo F
- Es un lugar seguro y en los sitios menos concurridos no son frecuentes los robos, pero en sitios más concurridos tendrás que tener precaución con los carteristas.
- Los ciudadanos de la Unión Europea no necesitan visado Schengen y la mayoría de los ciudadanos fuera de la Unión Europea tampoco lo necesitan para estancias de 90 días o menos. Para más información sobre visados, consulta aquí.
¿Qué ciudades se destacan en Lituania?
¿Qué ver en Lituania?
El parque histórico de Trakai
Esta reserva natural, inaugurada en 1992, está bordeada por bosques y lagos a su alrededor. Sus rutas escarpadas rodeadas de flora y fauna son especialmente atrayentes para las viajeras que frecuentan la zona. Cuenta además con un imponente castillo que data del siglo XIV con hermosos techos rojos puntiagudos que parece sacado de un libro de cuentos. El castillo de Trakai, a las orillas del lago Galvé, fue sitio de residencia de los grandes Duques de Lituania, pero a día de hoy, alberga un museo que cuenta su trascendente historia y permite vislumbrar a los viajeros el estilo de vida del ducado lituano siglos atrás.
El pueblo de Kedainiai
El pueblo de Kedainiai es uno de los asentamientos más antiguos del país, cuyos primeros registros datan del año 1372. Esta localidad ubicada en el condado de Kaunas cuenta con más de 30 mil personas y su territorio comprende algunos de los atractivos muy destacables del país. Por ejemplo, puedes visitar la única torre de Minarete de toda Lituania en Kedainiai, así como su parque central con grandes extensiones boscosas. En su territorio también se erige una iglesia católica muy particular del 1776 y está construida con madera de árboles locales. En tu vuelta por el pueblo podrás encontrar varias sinagogas, monumentos arquitectónicos y otras edificaciones muy importantes y llamativas de la arquitectura lituana.
La base de misiles de Plokštinė
Las reminiscencias del legado de la antigua Unión Soviética se pueden ver claramente en la base de misiles de Plokštinė, al noroeste del país. Se encuentra cerca del lago Plateliai en la región de Samogitia y contiene los restos de una base militar usada para el desarrollo de misiles balísticos. La base fue abandonada después de la caída de la URSS y en el año 2012 fue reconstruida. Hoy día, muchos visitan estas instalaciones para conocer el Museo de la Guerra Fría que fue inaugurado allí mismo y entender la historia de este asentamiento militar.
Las llanuras de Kernave
En Lituania se extiende uno de los sitios arqueológicos más importantes del mundo. Este lugar conserva registros de varios asentamientos humanos que van desde la era Paleolítica hasta la Edad Media. Por ello, fue nombrada Patrimonio de la Humanidad. Las Llanuras de Kernave que comprenden una superficie de casi 200 hectáreas y donde se establecieron poblamientos muy antiguos según las investigaciones. En este territorio podrás disfrutar diversos monumentos arqueológicos, centros funerarios, asentamientos fortificados, así como los restos de cinco colinas fortificadas que aún se conservan.
La extraña colina de las cruces
Rodeadas de misterio y algo de misticismo, la Colina de las Cruces se sitúa al sur de Šiauliai, una ciudad al norte de Lituania. Este asentamiento de unas 100.000 cruces de diferentes tamaños y colores data del siglo XIX aunque su origen no está del todo claro. Se cree que las cruces fueron puestas en ese lugar como recuerdo a los muertos de las guerras contra el régimen ruso. Ante la imposibilidad de acceder a los cuerpos, los familiares colocaron cruces en la colina, y esa tradición se mantuvo hasta convertirse en un símbolo de resistencia. Hoy, muchas personas frecuentan este lugar como un gran atractivo histórico de Lituania.
El camino secreto de Kulgrinda
En el condado de Telsiai, a las cercanías del lago Lukstas, se encuentra un territorio boscoso lleno de pantanos que tiene gran relevancia histórica en Lituania. Es precisamente en estos senderos pantanosos donde se construyeron los caminos secretos de Kulgrinda, senderos subterráneos y ocultos bajo el agua indetectables desde la superficie. Estos caminos fueron construidos como vías de escape de los Caballeros Teutónicos y otros invasores entre los siglos XIII y XIV. Muchos de ellos proporcionaban atajos para llegar a pueblos cercanos entre rutas pedregosas que sólo los lugareños conocían. Visitar los caminos secretos de Kulgrinda es parte de la historia del país báltico, que estuvo inmerso en conflictos bélicos a lo largo de su historia.
El Istmo de Curlandia
El Istmo de Curlandia es una extensa franja de tierra que se extiende 98 km kilómetros por el lago de Curlandia al este y por el Mar Báltico al oeste. Su paisaje se viste de dunas de arena, extremos rocosos con aguas tranquilas o playas de arena clara con oleajes fuertes y esto se debe a que su formación no es homogénea. Algunas zonas del Istmo pueden medir 4 kilómetros de ancho y otras menos 500 metros. Gracias a lo especial de su paisaje, flora y estructura, la UNESCO le otorgó el mérito de Patrimonio de la humanidad. Así que no puedes viajar a Lituania y decir que la conociste si no visitaste este increíble parque nacional.
Ahora que sabes qué ver en Lituania, ¿quieres visitar este país? Contáctanos aquí o en las redes sociales y estaremos encantados de ayudarte.