Bienvenidos a Malta
Justo en el centro del gran mar Mediterráneo podemos encontrar la hermosa nación de Malta. Compuesto por tres islas, Malta, Comino y Gozo, el país se ha destacado por ser uno de los principales destinos turísticos de Europa y centro de investigación antropológica destacado por sus ruinas monolíticas del siglo XXX a.C. Los países más cercanos a Malta son Italia, Libia y Túnez, aunque su apertura marítima permite que todas las naciones bañadas por el Mediterráneo lleguen a ella o pasen cerca.
Es un lugar impresionante por su belleza natural y también por sus recursos históricos. Al ser ocupada por las primeras civilizaciones humanas, en Malta encontrarás edificaciones interesantes para conocer y monumentos antiguos que hablan del pasado en silencio. La gastronomía está fuertemente influenciada por la cocina mediterránea; conservando aún platos autóctonos y deliciosos.
A pesar de que este país ha ganado mala fama por un turismo barato y de baja calidad, sus habitantes se han hecho responsables del territorio. Ahora, los viajeros pueden acercarse un poco más a la verdadera cultura maltesa y disfrutar de las rutas ecológicas, científicas e históricas. Esto último, aprovechando la antigüedad del territorio y los múltiples tesoros arqueológicos que sus tres islas resguardan.
Es un destino impresionante para visitar. Cada rincón de sus islas tiene una leyenda que contar y sus regiones inhóspitas proyectan una belleza difícil de comparar. Conoce los 7 lugares primordiales que deberás tener en cuenta en tu próxima visita a Malta.
¿Qué debes saber sobre Malta?
- Moneda: Euro (€)
- Zona horaria: GMT + 1
- Idioma: Maltés e inglés
- Electricidad: 230 V / 50 Hz, clavijas tipo G
- Es un país seguro y en los sitios menos concurridos no son frecuentes los robos, pero en sitios más concurridos tendrás que tener precaución con los carteristas.
- Los ciudadanos de la Unión Europea no necesitan visado Schengen y la mayoría de los ciudadanos fuera de la Unión Europea tampoco lo necesitan para estancias de 90 días o menos. Para más información sobre visados, consulta aquí.
¿Qué ciudades se destacan en Malta?
¿Qué ver en Malta?
Las Líneas victoria
La Gran Muralla de Malta o Líneas Victoria, son un conjunto de fortificaciones ubicadas al norte de Mdina y se extienden por 12 kilómetros, separando la isla en dos. Fueron construidas por las tropas británicas en el siglo XIX como método de protección contra ataques del enemigo a la zona portuaria y aunque nunca fue utilizada, se considera uno de los monumentos más importantes del país. A lo largo del recorrido encontrarás fortalezas, emplazamientos artilleros y torres de vigilancia. También atravesarás el gran puente defensivo Bingemma Gap y el fuerte de Mosta. Cerca de estos territorios. podrás hacer rutas de senderismo y acampadas espontáneas.
Descubre la Isla de Comino
Entre las costas de Malta y Gozo, emerge un pequeño paraíso: la Isla Comino (Kemmuna). Aunque son conocidas por las aguas cristalinas del balneario Blue Lagoon; la isla ofrece mucho más que bahías hacia el mar Mediterraneo. Es un territorio que estuvo habitado desde la época de la antigua Roma y aún conserva vestigios de su historia. En el sur de la isla encontrarás las ruinas de la Torre Santa María, una fortaleza de vigilancia que data del año 1618. También podrás visitar la antigua Capilla del Regreso y el Hospital de Aislamiento. El recinto del hospital era originalmente barracas de guarnición para soldados. Pero en el siglo XX, se convirtió en un centro de salud improvisado. Y si quieres perderte un poco, explora la costa sur de la isla. En ella encontrarás la Batería artillera de Santa María y las ruinas de una ciudad abandonada.
El pueblo costero de Marsaxlokk
De todos los pueblos costeros malteses, el más bonito de todos es Marsaxlokk. Es una tradicional villa pesquera que ha existido desde el siglo IX a.C. y fue ocupada por comerciantes fenicios y turcos. En su playa cercana, Delimara, encontrarás las ruinas de lo que fue un magnífico fuerte construido sobre un precipicio. También encontrarás “la Kalanka de los Niños”, unas viejas minas de sal cerca de un antiguo faro. Marsaxlokk también cuenta la piscina natural de San Pedro; un accidente geográfico que formó una bahía de gran profundidad y aguas tranquilas. Por último, no olvides visitar la bahía de Kalanka; un pequeño arrecife de aguas cristalinas y poca corriente interna, en la que pasarás un rato agradable nadando en las aguas mediterráneas.
Piérdete entre las murallas de Mdina
Es muy improbable encontrar una ciudad amurallada en medio del Mediterráneo, pero en Malta, todo es posible. Mdina es una ciudadela real que fue capital del país hasta mediados del siglo XVI y está completamente rodeada por murallas. Todos sus edificios están hechos en piedra, con paredes altas y un color crema intenso; haciéndola ver como un palacio gigante en medio de un desierto. Caminando por sus calles silenciosas, encontrarás la Catedral de Mdina y los palacios reales de Falson y Vilhena. También podrás ver las catacumbas de San Pablo y Santa Agatha y el convento de las carmelitas. Dentro de la ciudad hallarás un sinfín de restaurantes clásicos, como la Fontanella Tea Garden, en el que podrás degustar el famoso postre típico Cassatella. Y, a las afueras de Mdina, explorarás diferentes infraestructuras antiguas, como la salida del ferrocarril y el exterior de las murallas.
Los templos sagrados de Mnajdra y HagarQim
En las islas de Malta y Gozo se han descubierto 21 ruinas de templos religiosos antiguos tallados en piedra, construidos hace más de 7000 años. Los más populares son los templos de Mnajdra y HagarQim. Ubicados al sur de Malta, estos monumentos históricos nos enseñan sobre las civilizaciones que poblaron la isla antes de los fenicios. HagarQim es el templo principal, construido alrededor del 3200 a.C. y Mnajdra, que es más pequeño y data del 3000 a.C. Cerca de Mnajdra, en la orilla de la costa encontrarás una torre de vigilancia medieval, construida en el siglo XVII desde la que podrás tener una excelente vista del islote Filfla. Aprovecha y disfruta la costa sureña de Malta en la playa local de Ghar Lapsi y explora el desierto en búsqueda de su mirador.
Las salinas de Il-Blata tal-Melh
No cualquiera puede decir orgulloso que ha logrado explorar las salinas de Il-Blata tal-Melh, pues esta ruta de senderismo es una de las más difíciles de Malta. Ocultas en un territorio desértico lleno de pasadizos, cuevas y precipicios, llegar a estas salinas antiguas será un verdadero reto. Se cree que su antigüedad se remonta a la época romana, en la que la recolección de sal era la principal actividad económica de la isla. Estas minas de sal artesanales aún conservan su utilidad, y aunque han sido abandonadas, en las mejores estaciones del año los viajeros pueden llevarse muestras del mineral. El recorrido que harás hasta Il-Blata tal-Meh y la vista que obtendrás, son indescriptibles.
Encuentra el pasillo secreto en St. Gregory
La ciudad de Żejtun combina muy bien la modernidad de este siglo y el toque clásico de los anteriores. Uno de sus destinos más impactantes es el pasillo secreto en la iglesia de San Gregorio. Es un espacio que rodea la cúpula del templo y resguarda una gran cantidad de esqueletos humanos dispuestos en un altar. Según estudios realizados a los huesos, se desestimó la antigua leyenda de que las personas habían sido enterradas vivas en el lugar, para afirmarse que alguien había exhumado los huesos para colocarlos en el pasadizo. Pero la leyenda no estuvo del todo errada, pues todas las personas a las que pertenecen los huesos, murieron casi al mismo tiempo. Sin duda, es un secreto que vale la pena conocer.
Ahora que sabes qué ver en Malta, ¿quieres visitar este país? Contáctanos aquí o en las redes sociales y estaremos encantados de ayudarte.