DESCUBRE MOLDAVIA

Bienvenidos a Moldavia

Moldavia es un país con una amplia oferta cultural, una diversidad étnica impresionante y un paisaje de infarto. Ubicado al oriente de Europa, comparte fronteras, historia y población con Ucrania y Rumanía. Además, destaca por su territorio lleno de praderas y montañas, por sus dos regiones autónomas (Gazauzia y Transnistria) y por el rio Dniéster que lo atraviesa.


Moldavia, un país con una amplia oferta cultural, una diversidad étnica impresionante y un paisaje de infarto

Algunas regiones pertenecieron en el pasado a la unión soviética y otras no. Uniendo esto a que el país está habitado por personas de origen ruso, ucraniano, búlgaro, rumano y de etnias locales indígenas; nace una nación multicultural con el respeto como bandera y con diferentes influencias. La maravilla de conocer este silencioso y misterioso país es inolvidable.

Para motivarte, hemos preparado esta sección en la que encontrarás 7 lugares impresionantes que deberás visitar cuando tengas la oportunidad.


¿Qué debes saber sobre Moldavia?

  • Moneda: Leu moldavo (MDL)
  • Zona horaria: GMT + 2
  • Idioma: Rumano y ruso
  • Electricidad: 230 V / 50 Hz, clavijas tipo C y F
  • En términos generales es un país seguro de visitar, pero Moldavia tiene problemas relacionados con la delincuencia y el crimen organizado, debido a su situación económica. Por ello, es necesario que tomes medidas de precaución básicas, para reducir las posibilidades de que algo salga mal.
  • Los ciudadanos de la Unión Europea no necesitan visado Schengen y la mayoría de los ciudadanos fuera de la Unión Europea tampoco lo necesitan para estancias de 90 días o menos. Para más información sobre visados, consulta aquí.

¿Qué ciudades se destacan en Moldavia?


¿Qué ver en Moldavia?


La Fortaleza imponente de Soroca

A los pies del río Dniéster se levanta la ciudad de Soroca, una ciudadela antigua cuya historia, se remonta al siglo XV, y lo que más llama la atención es su fortaleza. La fortaleza de Soroca se levantó en frente del río para que, a su vez, sirve de frontera moldava-ucraniana. Es la única fortaleza que queda en pie y es el gran orgullo de los ciudadanos, ya que, en su momento, fue un edificio defensivo y crucial para la victoria de los moldavos. En ella podrás conocer grandes leyendas fantásticas que tuvieron lugar tras sus altas murallas. Además, podrás recorrer este pueblo pintoresco en el que encontrarás arquitecturas diversas clásicas, gitanas y también, indias. Tal es el caso del barrio Dealul Tiganilor y sus castillos reales con techos rojizos o la capilla San Teodoro Stratilat, rodeada de tumbas gitanas antiguas.


La Fortaleza imponente de Soroca en Moldavia


Gagauziya y su fascinante historia

Una de las regiones moldavas con la historia más apasionante es la Región Autónoma de Gagauziya, ya que en el siglo XIX perteneció al imperio ruso y sus tribus autóctonas tuvieron que abandonarlas. El imperio de ese momento colocó a los gagaúzos en esos asentamientos abandonados al mismo tiempo que otros pueblos provenientes del imperio otomano y Bulgaria. Esta diversidad étnica ha impactado grandemente en la arquitectura, la cultura y la gastronomía, y son esas las cosas que podrás disfrutar en tu visita a Gagauziya.


Gagauziya y su fascinante historia en Moldavia


El complejo arqueológico de Orheiul Vechi

A 50 kilómetros de Chisinau, capital de Moldavia, podrás encontrar unas ruinas antiguas que han sido declaradas como construidas en el periodo paleolítico, el eneolítico y la Edad del Hierro, con una edad aproximada desde el siglo XI a.C. Las ruinas están dentro del Parque Nacional Orhei y cuenta con diferentes edificaciones y zonas con una amplia variedad de historias y leyendas. Además de los recintos arqueológicos que verás a simple vista al recorrer el parque, debes conocer los monasterios de las cuevas, tallados de manera artesanal desde el siglo XV y llenos de túneles que conectan entre sí para formar una maravilla arqueológica de tipo religioso. Cerca del parque, podrás visitar también el pueblo de Butuceni, que mantiene hasta la actualidad, todas las tradiciones nacionales y sus platos son impresionantes.


El complejo arqueológico de Orheiul Vechi en Moldavia


La Bodega de vino Cricova

Una de las cosas que hace popular al país, es su calidad en vinos. En todo su territorio, hay miles de hectáreas de terreno dedicadas a la vinicultura y una de las bodegas más populares es Crivoca. Al visitarla, podrás recorrer muchas de sus zonas de cultivo, aprender sobre los procesos de cosecha y disfrutar de los paisajes que solo los viñedos pueden ofrecer. En sus instalaciones, no solo probarás sus diferentes variedades de vino, sino que también podrás visitar la ciudad subterránea que han creado para este fin. El almacenamiento de miles de botellas les ha hecho ganar un Record Guiness y los recorridos que ofrecen es una clase maestra sobre la cultura vinícola. Además, podrás comer y acompañar los platos autóctonos moldavos con las variedades de vino más acordes a cada uno. Todo esto sin salir de la propia bodega de Crivoca.


La Bodega de vino Cricova en Moldavia


Las bellezas naturales en la aldea de Naslavcea

De todos los sitios solitarios que existen en Moldavia, no hay duda de que Naslavcea es el más impresionante. Ubicado cerca de la frontera con Ucrania, al pie del río Dniéster, esta maravilla natural surcada con praderas altas y aguas cristalinas parecen estar sacadas de las pinturas clásicas. Es un lugar que se ha mantenido apartado del turismo, en parte por estar tan alejado del centro del país y también, porque sus habitantes locales así lo han querido. El orgullo está en su virginidad natural, en la que toda flora y fauna viven libremente en sus prados y la vista impresionante del rio desde sus altas montañas es lo que hace valer la pena una visita. Cerca de las montañas, también podrás conocer un poco más de la cultura moldava en el pueblo con el mismo nombre.


Las bellezas naturales en la aldea de Naslavcea en Moldavia


El monasterio del Saharna y sus 22 cascadas

En la villa de Saharna, en el distrito de Rezina, se encuentra oculto entre los frondosos bosques el monasterio de la Santísima Trinidad. Este lugar es un recinto religioso que fue tallado en la falda de un acantilado en el siglo XIII, tiene además muchas leyendas que contar y un diseño arquitectónico hermoso. Se cuenta que su construcción fue posible gracias a que un sacerdote tuvo una revelación de la virgen María sobre un acantilado que le señalaba el lugar donde debía construirlo y como prueba, quedó una huella en la roca. Sus instalaciones han pasado por muchas alternativas y sucesos, pero en el año 1990, se recuperaron la totalidad de sus espacios. También se pueden hacer rutas ecológicas para conocer las 22 cascadas que la región del Saharna tiene para mostrarte, algunas más altas que otras, pero todas con una belleza indescriptible.


El monasterio del Saharna y sus 22 cascadas en Moldavia


La región de Transnistria

Es una región que, en el pasado, formó parte de la Unión Soviética y que, desde de su caída, quiso mantener la visión y cultura de esta ideología. Siempre buscaron ser reconocidos como país y proteger la variedad étnica que poseen, pero aún no lo han logrado. A pesar de ser conocido como “el país que no existe”, la población local está muy orgullosa de su historia y anhelan su independencia total. A pesar de que son parte de Moldavia, el estado reconoce la importancia autónoma de Transnistria.


La región de Transnistria en Moldavia


Ahora que sabes qué ver en Moldavia, ¿quieres visitar este país? Contáctanos aquí o en las redes sociales y estaremos encantados de ayudarte.


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, realizar analisis de las conexiones y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el analisis de sus habitos de navegacion. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuracion u obtener mas informacion Aqui.

  Acepto las cookies de este sitio.