DESCUBRE MONTENEGRO

Bienvenidos a Montenegro

Montenegro es un país del sureste de Europa situado en la Península Balcánica a orillas del mar Adriático. Se formó en 2006 tras la fragmentación de Yugoslavia y su separación de Serbia. A pesar de que no tiene mucho tiempo como un país independiente, cuenta con muchos pueblos antiguos bien conservados y lugares de importancia histórica y cultural.


Montenegro, un país de pueblos bañados por un mar de color turquesa

Sus fantásticas localidades costeras y hermosas calles empedradas que son adornadas por montañas agrestes, valles fluviales y un mar de color turquesa atrae a miles de viajeros cada año. Estas ciudades son los lugares preferidos de los viajeros por su el hermoso contraste entre las escarpadas cimas montañosas y el brillo del mar.

Eso y más encontrarás en cada kilómetro de Montenegro. Pero antes, toma nota de estos 7 lugares que encabezarán tu itinerario de viajes en este hermoso país.


¿Qué debes saber sobre Montenegro?

  • Moneda: Euro (€)
  • Zona horaria: GMT + 1
  • Idioma: Montenegrino (dialecto del serbo-croata)
  • Electricidad: 230 V / 50 Hz, clavijas tipo F
  • Es un país seguro y en los sitios menos concurridos no son frecuentes los robos, pero en sitios más concurridos tendrás que tener precaución con los carteristas.
  • Los ciudadanos de la Unión Europea no necesitan visado Schengen y la mayoría de los ciudadanos fuera de la Unión Europea tampoco lo necesitan para estancias de 90 días o menos. Para más información sobre visados, consulta aquí.

¿Qué ciudades se destacan en Montenegro?


¿Qué ver en Montenegro?


El pueblo histórico de Perast

Un lugar que, después de ser un pueblo sencillo de pescadores, pasó a convertirse en una ciudad fuerte donde residían guerreros, capitanes de la marina veneciana y comerciantes. Con una arquitectura impresionante que acompaña a 17 palacios y a 16 iglesias, Perast no tiene nada que envidiarle a ninguna otra ciudad. Uno de sus sitios más populares es la isla artificial Nuestra Señora de las Rocas, ubicada cerca de la costa. Para llegar, puedes hacer un viaje en barco desde la costa de Perast o desde Kotor. Otras actividades que puedes hacer en Perast son los recorridos históricos y los paseos al atardecer a la orilla del mar adriático que harán de tu visita un recuerdo inolvidable.


El pueblo histórico de Perast en Montenegro


La pintoresca ciudad de Sveti Stefan

Situada en la costa adriática, posee una pequeña península unida a tierra firme por una hermosa pasarela. La ciudad se asemeja a las descritas en las novelas de caballería medieval y ofrece algunas de las vistas más impresionantes de todo el país. En ella puedes explorar el Monasterio Praskvica, las iglesias antiguas y la belleza de sus calles y arquitectura con más de 600 años de antigüedad.


La pintoresca ciudad de Sveti Stefan en Montenegro


La tranquila ciudad costera de Ulcinj

Cercana a la frontera con Albania podemos encontrar la ciudad de Ulcinj que está alimentada de una mezcla única de muchos estilos y culturas que se reflejan en su arquitectura, gastronomía y en el día a día de los locales. Las fortificaciones, la red de calles, mercados, plazas y edificios urbanos tienen profundos rasgos orientales debido a la presencia otomana y musulmana en el pasado. La Mezquita del Marinero es una pieza arquitectónica sorprendente y el faro ofrece una de las vistas más hermosas en lo que a miradores se refiere. También, la playa Velika Plaza es una de las más largas del mundo y puedes pasear o navegar por la bahía de Valdanos, que es el lugar de tranquilidad y relajación por excelencia, conocido por su olivar con más de 18,000 árboles que lo hace el monumento vivo de cultivo de olivos más grande en Montenegro.


La tranquila ciudad costera de Ulcinj en Montenegro


Las ruinas de Stari Bar

Stari Bar es una de las ciudades fortificadas mejor conservadas de Europa. Su historia se remonta al siglo VI y los edificios más antiguos tienen alrededor de diez siglos, con ruinas que dan testimonio del antiguo esplendor de este lugar. La antigua ciudad de Bar está escondida en las montañas, a unos 4 kilómetros de la ciudad moderna y aún conserva los restos de una fortaleza turca, construida en lo alto de una colina. Es también un excelente mirador desde el que se puede admirar el enorme acueducto de la época turca, construido en el siglo XVI, la torre del reloj, restos de palacios y templos. Pasear por las calles de Stari Bar es como hacer un viaje a través de los siglos, ya que este pueblo pasó por manos de venecianos, serbios, húngaros y turcos lo que hace que la mezcla de estilos arquitectónicos sea bien visible. Sin duda es uno de los sitios que no puedes perderte en Montenegro.


Las ruinas de Stari Bar en Montenegro


La cueva azul de la Península de Lustica

Montenegro posee muchas cuevas maravillosas y muchas de ellas se concentran en la Península de Luštica, donde hay playas escondidas a las que solo se puede acceder a ellas en barco. La más famosa de todas es la cueva azul, llamada así por el impresionante color del agua que alberga. La luz penetra de tal forma que hace que toda la cueva se vea de color azul intenso. Los barcos que se dirigen a la cueva, brindan la oportunidad de darse un baño iridiscente a aquellos viajeros que quieren alejarse de la vida moderna. Aprovechando tu visita, debes ir al Campamento Begovic/Veslo, desde el cual, podrás disfrutar los mejores atardeceres sobre el adriático.


La cueva azul de la Península de Lustica en Montenegro


La antigua capital de Cetinje

La octava ciudad más poblada del país es Cetinje, que se encuentra a los pies del Parque Nacional Lovćen en el suroeste del país. En el pasado, fue el centro de la vida montenegrina, de su cultura y religión, siendo la residencia oficial del presidente de Montenegro en la actualidad. Entre los lugares más interesantes para visitar está el Monasterio de Cetinje, el parque Njegošev y las diferentes iglesias con una arquitectura espléndida. Es un lugar muy agradable para recorrer y pasar el día conociendo algunos de los edificios que fueron más importantes para Montenegro en el pasado. A finales del siglo XIX, la ciudad vivió un periodo de crecimiento muy importante. Se construyeron grandes avenidas y edificios para uso oficial de estilo art noveau, y esto le da un toque cosmopolita a la ciudad. A las afueras, encontrarás Lipa Cave, una cueva natural con más de dos kilómetros para recorrer y ornamentos de piedra erosionados con el tiempo. Tu visita a Cetinje deberá estar acompañada de un recorrido por esta caverna sin duda alguna.


La antigua capital de Cetinje en Montenegro


El Parque Nacional de Durmitor

En Durmitor podrás subir altas colinas, observar el paisaje y los atardeceres desde sus praderas y ver tu propio reflejo en las aguas cristalinas de los 18 lagos conocidos como "Gorske oci", que se traduce como “ojos de montaña”. El lago más grande y atractivo de todos, es el lago Negro o Crno Jezero. Está a sólo 3 km de la ciudad montañosa de Zabljak. está realmente conformado por dos, pero que en invierno a simple vista se convierte en uno solo. Un frondoso bosque alrededor del lago se refleja en el agua y colorea el lago con diferentes tonos de negro, gris y amarillos. Otra maravilla digna de conocer aprovechando la visita a la ciudad es el río color turquesa de Tara y la inmensidad de su cañón con 82 kilómetros de longitud que hacen de él, el más profundo de Europa y el segundo más grande del mundo.


El Parque Nacional de Durmitor en Montenegro


Ahora que sabes qué ver en Montenegro, ¿quieres visitar este país? Contáctanos aquí o en las redes sociales y estaremos encantados de ayudarte.


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, realizar analisis de las conexiones y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el analisis de sus habitos de navegacion. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuracion u obtener mas informacion Aqui.

  Acepto las cookies de este sitio.