Bienvenidos a Ucrania
El segundo país más grande de Europa está lleno de algunas de las maravillas naturales y otras creadas por el propio hombre. En Ucrania, el tiempo parece haberse detenido en la época dorada de la arquitectura barroca, muy presente en su capital y otras ciudades.
Ucrania es hogar de vivos bosques que cubren gran parte del territorio, también con lagos cristalinos y ciudades ajetreadas. Algunos de los castillos medievales más impresionantes del mundo están en Ucrania, así como la mítica ciudad fantasma que rodea la Central Nuclear de Chernóbil.
Este país ofrece una gran variedad de destinos que se adaptan al gusto y presupuesto de cada persona, por lo que deberías considerar una visita a Ucrania y te invitamos a descubrir estos 7 lugares que no puedes dejar de conocer en tu viaje.
¿Qué debes saber sobre Ucrania?
- Moneda: Grivna
- Zona horaria: GMT + 2
- Idioma: Ucraniano
- Electricidad: 230 V / 50 Hz, clavijas tipo C y F
- Debido a la situación actual del país, desde Perdidos en el mundo, no te recomendamos viajar a Ucrania en estos momentos.
- Los ciudadanos de la Unión Europea no necesitan visado Schengen y la mayoría de los ciudadanos fuera de la Unión Europea tampoco lo necesitan para estancias de 90 días o menos. Para más información sobre visados, consulta aquí.
¿Qué ciudades se destacan en Ucrania?
¿Qué ver en Ucrania?
El pueblo de Kolomiya
Esta localidad a los pies del río Prut en la provincia de Ivano-Frankivsk, es una de las rutas obligadas en Ucrania. En sus calles se encuentran varios museos de Historia y Arte Folclórico que reciben a todos los que quieran conocer las costumbres y tradiciones ucranianas. Además, este pueblo está en las cercanías de la región de Los Cárpatos, la cordillera más alta del país. Esta zona montañosa es la favorita de los viajeros más senderistas, donde el pico más alto es el de Hoverla, con unos 2.061 metros de altura. Aprovechando tu visita, puedes toparte con poblados Hutsules, un grupo étnico famoso por sus coloridos bordados y artesanías hechas a mano.
El Castillo de Kamianets-Podilskyi
Conocida como una de las siete maravillas de Ucrania, el castillo de Kamianets-Podilskyi nos hace regresar a la época medieval. Construido en una península rocosa en las cercanías del río Smotrich, esta fortaleza de piedra con torres de techos puntiagudos, es todo un punto de parada. Con más de 700 años de edad, este castillo aún conserva la mayoría de sus estructuras, como murallas fortificadas y un maravilloso puente de 88 metros de largo. Recorrer el castillo y descubrir una de las mejores fortalezas de la Europa Oriental, es sin duda, una experiencia que no puedes perderte.
El Delta del Danubio
La provincia de Odesa es uno de los receptores del mayor delta fluvial de toda Europa y también el mejor conservado. Considerado Patrimonio de la Humanidad, el Delta del Danubio se inicia en Rumanía y desemboca en Ucrania, albergando miles de especies de plantas y cientos de aves que hacen vida en sus aguas y pantanos. Conocer parte del Delta del Danubio es uno de los principales deseos de las viajeras más aventureras que buscan conectarse con la naturaleza.
El pueblo de Yalta
Visitar este pueblo asentado en la península de Crimea es conocer la historia, legado y tradiciones del país entero. Rodeado de fastuosas catedrales como la Alexander Nevsky o la Catedral Armenia, el ambiente de fe que se respira es mucho más intenso en Yalta. Algo que no puede faltar en tu vuelta por Yalta es la casa de Chekhov, un escritor de muchos cuentos famosos como “La dama del perrito”. Allí se encuentra un museo en su honor que habla de su historia y legado cultural. Pero el pueblo de Yalta ofrece más alternativas como el Palacio Livadia. Sin duda, no te cansarás de descubrir cada una de las maravillas ocultas en este importante casco histórico y cultural de Ucrania.
La ciudad de Chernivtsi
Cientos de años de historia, así como una gran diversidad cultural han pasado por las amplias calles de Chernivtsi, al suroeste de Ucrania. Hoy en día, este casco urbano retrata muy bien la arquitectura del siglo XIX, mientras conserva las características de una ciudad europea moderna. Hunos, sultanes otomanos, emperadores austrohúngaros y una creciente población judía han dejado su marca en la ciudad durante toda su historia. Un paseo por la ciudad implica recorrer sus calles adoquinadas desde donde se pueden ver edificios históricos, como su reconocida universidad, Patrimonio de la Humanidad. La plaza central de Chernivtsi, el parque Schevchenko y el Museo de Historia y Cultura de los Judios Bukovinianos son otros destinos que no pueden faltar en tu ruta viajera.
La Fortaleza de Tarakaniv
En la región de Rivne, a mitad de camino entre las localidades de Dubno y Tarakaniv, se encuentran los restos de una arquitectura militar abandonada. Construida en el siglo XIX en territorio antes perteneciente a Rusia, esta fortificación militar oculta tenía como objetivo impedir la construcción de asentamientos enemigos en los alrededores. Hoy se puede ver como la deteriorada estructura ha sido tomada por la naturaleza, que la ha envuelto en vegetación a grandes rasgos. La fortaleza aún tiene trampas ocultas en el perímetro y laberintos que despistan a viajeros inexpertos, por lo que te recomendamos que hagas la visita con algún local. Aunque los viajeros más exploradores se sentirán atraídos por descubrir esta joya arquitectónica abandonada en solitario por los bosques de Rivne.
Pripyat y Zona de exclusión de Chernóbil
Pocos lugares despiertan tanto interés como la zona del mayor desastre nuclear de la historia, Chernóbil. Los niveles de radiación son muy altos en las cercanías de la Central Nuclear, sin embargo, se permite la entrada controlada de viajeros a Pripyat. Esta ciudad fantasma a pocos kilómetros del lugar de la explosión forma parte de la zona de exclusión de Chernóbil que se puede visitar. Allí observarás los resultados de 35 años de abandono, con casas y edificios que tuvieron que ser evacuados y permanecen tal cual fueron dejados. El escenario es muy trágico, pero una visita aquí, te permitirá conocer la historia y las consecuencias de la explosión nuclear de 1986. Dar un paseo por esta zona silenciosa y fantasmal no es para todos, pero está abierta a los viajeros que deseen vivir experiencias únicas.
Ahora que sabes qué ver en Ucrania, ¿quieres visitar este país? Contáctanos aquí o en las redes sociales y estaremos encantados de ayudarte.