Pensamos que combinar el turismo tradicional y el alternativo es lo mejor. Del tradicional planificamos (los destinos, las fechas, los presupuestos y el grupo) y del alternativo improvisamos (el trasporte, los alojamientos, las actividades y demás). Todo el grupo de la ruta tomará la decisión en el instante y sólo si se requiere, se reservará previamente (también según la decisión que tome el grupo).
Durante la ruta usaremos principalmente una furgoneta ya que nos da una flexibilidad importante en el camino y nos permite movernos de ciudad a ciudad a nuestro ritmo.
Para llegar al punto de inicio de las diferentes rutas usaremos el trasporte público (como aviones, trenes o autobuses), según lo que mejor convenga.
Nos hospedamos en hoteles, hostales, posadas y albergues, que sean propiedad de locales y que ofrezcan la mejor relación de calidad y precio. La idea es ayudar a la economía local y compartir e interactuar con los locales.
Dependerá de lo que decida el grupo, pero la habitación usualmente se comparte (según la cantidad de camas y de hombres y mujeres en el grupo) y los baños pueden estar en la habitación o en zonas comunes.
El coordinador es uno más en el grupo. Quizá ya haya estado en el destino o quizá sea su primera vez, pero su experiencia viajando le permite resolver cualquier problema fácil y rápido.
Es quien conoce la ruta y cuáles son las opciones de transporte, hospedaje, alimentación y actividades, para que el grupo decida que opción prefieren. También es en quien puedes confiar, hacer preguntas y acercarte en cualquier momento que lo necesites.
No es quien lo sabe todo, sigue el itinerario minuto a minuto y se encarga de las maletas (cada uno se encarga de la suya), pero si hará que todo esté en orden con la ruta y con el grupo.
En Europa hay más de 20 idiomas oficiales, mientras que en cada país de la ruta se hablan idiomas diferentes. El coordinador hablará por todos cuando sea necesario. Por ejemplo, cuando contratemos el traslado o el alojamiento.
No tienes que hablar otro idioma para tomar alguna de las rutas. Pero, es recomendable que aprendas las palabras y las frases más básicas de los países a los que iremos para que estés mejor preparado y para que disfrutes mucho más.
Cada persona es un mundo y cada grupo también. El coordinador procurará que todos se conozcan y compartan, pero tendrás que estar abierto a la interacción.
La vida en grupo no es fácil y tampoco es difícil, es diferente a la vida a la que estás habituado y compartirán experiencias previas (algunos ya han viajado y otros no) y vivirán nuevas experiencias juntos. El éxito o el fracaso de la ruta, dependerá de todos.
Es importante que tengamos respeto durante el viaje con los locales y con el entorno. Por ejemplo, aceptando las tradiciones y no imponer las nuestras, pedir permiso para tomar fotografías, negociar precios justos, no impactar negativamente en los locales o el entorno, no contaminar y no desperdiciar recursos como el agua o la comida.
Las rutas exprés duran 4 días y las rutas viajeras duran 15 días. Si quieres una ruta que dure más o menos días, podrás tenerla en las Rutas Personalizadas.
El plan es viajar a 2 o 3 países y 5 o 6 ciudades, pero dependerá de la ruta. Si quieres una ruta que tenga más o menos ciudades, podrás tenerla en las Rutas Personalizadas.
El plan es estar 2 días en cada ciudad. Pero, dependerá de lo que decidan los viajeros, si estamos más o menos tiempo en alguna ciudad.
El mínimo es de 4 personas y máximo 8 personas, más el coordinador. Si quieres una ruta que tenga más o menos personas, podrás tenerla en las Rutas Personalizadas.
Para reservar tu plaza, deberás realizar una pre-reserva por un valor de 100€. Una vez confirmado el grupo, tendrás 15 días para hacer el pago del importe pendiente.
Cada persona gestionará su presupuesto. Diariamente el coordinador pedirá el aporte para el Fondo Común y si la persona decide pagar algo (que no está incluido en los gastos del Fondo Común), lo estará haciendo por su cuenta.
Todos los viajeros harán un aporte diario al Fondo Común para pagar los gastos comunes, como el transporte, el alojamiento y las actividades. El gasto del Fondo Común es lo que está comprendido en el “Presupuesto”, como transporte público, transporte privado y el alojamiento. La alimentación (comida y bebida) no estará incluida en los gastos del Fondo Común y cada persona gestionará el gasto.
El “presupuesto” está calculado por la experiencia con otros grupos que han realizado el viaje y el encargado del Fondo Común será el Coordinador. Cuando el viaje haya terminado, el coordinador entregará un libro del Fondo Común, en el que se detallaran los gastos diarios por persona y por grupo.
Como mencionamos, sólo reservamos si es requerido en la planificación. La reserva la hace el coordinador y el grupo hará el aporte correspondiente a la reserva mediante el fondo común.
Como mencionamos, el coordinador es uno más en el grupo. El también hará el aporte al Fondo Común y lo que no esté incluido, lo pagará por su cuenta.
La excepción será que si el grupo decide realizar una actividad que no está en la planificación, el grupo deberá pagar (entre todos) la parte correspondiente del coordinador.
Si no puedes continuar la ruta por problemas de salud, el grupo esperará un mínimo de 24 y un máximo de 48 horas para la solución. Si pasa ese periodo y no puedes continuar, se decidirá si el grupo continúa y la persona regresa a casa.
Si no quieres continuar la ruta, tendrás que firmar una declaración que exima de cualquier responsabilidad a Perdidos en el Mundo y en la que perderás cualquier derecho o deber y relación con la ruta.
Si tenemos que cancelar la ruta, te devolveremos la totalidad de tu plaza. Pero si tienes que cancelar tu plaza, si decides no continuar o si no puedes continuar, dependerá del contrato del viaje.
Nosotros te enviaremos todo lo que debes leer antes de viajar. Pero si quieres leer más, te aconsejamos que visites la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores de cada país de la ruta y el apartado de “Viajes”.
Para viajar con Perdidos en el mundo no es necesario hablar otros idiomas. En todo momento tendrás soporte y ayuda con nuestro coordinador. Eso sí, siempre es recomendable hablar lo más básico del país para disfrutar la aventura mucho más.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, realizar analisis de las conexiones y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el analisis de sus habitos de navegacion. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuracion u obtener mas informacion Aqui. | |
Acepto las cookies de este sitio. Aceptar |