¿QUÉ ES LA RUTA AUSTROHÚNGARA?
Esta ruta es el escape perfecto para enamorarte y descubrir Europa a través de Viena, en Austria y Budapest, en Hungría. Te ofrece 5 días de aventuras, en los que destacarán el arte, la arquitectura, la música, el teatro, la gastronomía y el estilo de vida, que son tan diferente entre ambos países.
Empiezaremos la aventura en el aeropuerto de Viena, la capital de Austria, en donde se reunirá el grupo. Estaremos dos días y medio en Viena, la ciudad de la música, que está en las orillas del Río Danubio y fue el hogar de Mozart, Beethoven y Sigmund Freud.
Descubriremos La Ópera de Viena, el Palacio del Belvedere, los Cafés Vieneses y más. La tarde del tercer día, continuaremos de Viena a Budapest, la capital de Hungría.
Estaremos los otros dos días y medio en Budapest, la ciudad de los balnearios, que también está en las orillas del Danubio y es donde están tres de las siete islas del río. Descubriremos la Basílica de San Esteban, el Castillo de Vajdahunyad, el Mercado Central y más.
Terminaremos en el aeropuerto de Budapest, para regresar a nuestras ciudades.
PRÓXIMAS FECHAS
Próximas salidas:
Del 28/04 al 02/05 de 2023
Más fechas por definir
Si tienes alguna pregunta, no dudes en escribirnos
DÍA A DÍA DE LA RUTA
Planificar el día a día de la Ruta Austrohúngara es importante para que podamos aprovechar el tiempo y el dinero, pero improvisar también lo es. Esa es otra experiencia que queremos que vivas, la improvisación y la aventura. Quizá el grupo decida estar más o menos tiempo en alguna ciudad y después, decidirá lo que se hará a continuación según ese cambio. Si te estas preguntando qué tenemos planificado, es lo siguiente:
Día 1 (miércoles)
El grupo se encontrará en el aeropuerto de Viena, la capital de Austria, al que llegará cada integrante desde su ciudad de origen.
Hablaremos sobre las actividades que tenemos planificadas y sobre lo que podemos imprevisar. Después haremos un pequeño tour nocturno.
Día 2 (jueves)
Para empezar el día, descubriremos el centro de Viena y la gloriosa Ópera, junto con algunos palacios y algunas catedrales principales.
Para terminar el día descubriremos el Prater, el Parque de Atracciones más antiguo del mundo, y cenaremos comida típica vienesa.
Día 3 (viernes)
Visitaremos el Versalles Vienés, en el que la realeza austriaca pasaba los veranos. Después, visitaremos el Naschmarkt y la Cripta Imperial, el mercado callejero más popular de Viena y en la que está sepultada la realeza austriaca, respectivamente.
Durante la tarde, continuaremos desde Viena hasta Budapest, en Hungría. En esta capital pasaremos una noche húngara en uno de los lugares más populares.
Día 4 (sábado)
Al día siguiente, pasearemos por Budapest y el Centro, el Parlamento, la Plaza de los Héroes, la Isla de Margarita y más. Después de pasear, nos relajaremos en uno de los balnearios más populares de la ciudad.
Día 5 (domingo)
El último día de la ruta, visitaremos el Barrio de Buda y la Ciudadela. Almorzaremos comida típica hungara en el Mercado más popular de Budapest y cuando terminemos, nos despediremos.
¿QUÉ DEBES SABER DE ESTA RUTA?
¿Cómo es el clima de la Ruta Austrohúngara?
En la parte de Austria que recorreremos predomina el clima oceánico, mientras que en la parte de Hungría predomina el clima continental. El clima oceánico se caracteriza por inviernos suaves y veranos frescos y el clima continental por inviernos muy fríos y veranos muy calientes.
¿Cuál es la Gastronomía de la Ruta Austrohúngara?
La gastronomía de Austria y Hungría no es muy reconocida en todo el mundo, pero será reconocida por ti. Se caracteriza por platos con diversos tipos de carne y pescado, embutidos, quesos y vinos. Entre sus especialidades están la carne de cerdo, el café y la cerveza. Si hay algún alimento que no consumas, contacta con nosotros y te diremos qué podemos hacer.
¿Cuáles son los Idiomas de la Ruta Austrohúngara?
El idioma oficial en Austria es el alemán (además hay minorías que hablan esloveno, húngaro y croata) y en Hungría es el húngaro. El coordinador hablará por todos, en todos los países. Si quieres estar mejor preparado y disfrutar mucho más, es recomendable que aprendas las palabras y las frases básicas del alemán y del inglés.
¿Cuáles son las divisas oficiales de la Ruta Austrohúngara?
La divisa oficial en Austria es el Euro (€), mientras que en Hungría es el forinto (Ft). Si quieres saber cómo cambiar de divisa antes de comenzar la ruta, contacta con nosotros y te lo diremos.
¿Qué documentación necesitas para tomar la Ruta Austrohúngara?
Si eres ciudadano de la Unión Europea, para tomar la ruta por Austria y Hungría solo necesitarás el DNI. Si no eres ciudadano de la Unión Europea, contacta con nosotros y te diremos la documentación que necesitarás según tu ciudadanía.
¿Qué condición física exige la Ruta Austrohúngara?
La Ruta Austrohúngara no exige que estés preparado para un maratón. Es aconsejable que estés acostumbrado a caminar y que empaques tanto ropa como calzado cómodo. También, tu mochila deberá ser lo más cómoda y ligera posible. Una mentalidad abierta es lo que más exige esta ruta, para manejar las diversas condiciones climáticas y de transporte, alojamiento y alimentación.
¿Qué hay que saber sobre la salud para la Ruta Austrohúngara?
Para la Ruta Austrohúngara ofrecemos un seguro de viaje, para que tengas cualquier asistencia médica que puedas necesitar y viajar tranquilos. También, aconsejamos (a los ciudadanos de la Unión Europea) viajar con la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE). Si quieres saber más sobre la salud o tienes una pregunta muy específica de salud para realizar la ruta, contacta con nosotros.
¿Qué hay que saber sobre la electricidad para la Ruta Austrohúngara?
Sabemos lo importante que es la electricidad, que no puedes estar sin batería en tu teléfono o portátil. A Austria y Hungría deberás viajar con aparatos de un voltaje de 230V, una frecuencia de 50 Hz y con clavijas Tipo F, preferiblemente.
¿Qué más necesitas para viajar?
Con tu plaza, recibirás un correo electrónico con todo lo que necesitas para viajar. Será lo usual, ropa y calzado según el clima. Si después de recibir el correo tienes preguntas, podrás contactarnos y las responderemos lo más rápido posible.
¿CUÁL ES EL PRECIO Y EL PRESUPUESTO?
El precio contempla los siguientes servicios por parte de Perdidos en el Mundo:
➤ Tu plaza en la Ruta Austrohúngara.
➤ Pack de bienvenida a la ruta.
➤ Acompañamiento de coordinador/a durante la ruta.
➤ Transporte desde Viena a Budapest.
➤ Cena de despedida.
➤ Seguro de viaje.
⋙ ¿Cuál es el precio? 250€ + IVA. Este paquete de servicios es lo que factura Perdidos en el mundo.
El presupuesto contempla los siguientes servicios:
➤ Alojamiento en habitación múltiple con baño exclusivo del grupo: 100€ aprox
➤ Comida y bebidas: 100€ aprox
➤ Actividades opcionales: 50€ aprox
➤ Otros gastos dependerán de cada uno
⋙ ¿Cuál es el presupuesto? 250€ aprox
¿Estás preparado o preparada?
Para reservar tu plaza, deberás realizar una pre-reserva por un valor de 100€. Una vez confirmado el grupo, tendrás que hacer el pago del importe pendiente 30 días antes de la salida del viaje.
Nota importante:
Este viaje empieza en Viena (Austria) y termina en Budapest (Hungría), los gastos de transporte desde tu ciudad a Viena y desde Budapest a tu ciudad, no están contemplados en el presupuesto. Pero cuando estemos organizando el viaje en grupo os ayudaremos en todo momento.










OTRAS RUTAS EXPRES
RUTA POR TOSCANA
Una ruta exprés a través de la región de la Toscana, para descubrir y sentir el pasado, arte, arquitectura, naturaleza, gastronomía y más.
PRECIO: 250€
PRESUPUESTO: 400€ aprox
RUTA DE FLANDES
Una ruta rápida por la encantadora zona de Flandes en Bélgica donde podrás pobrar los mejores chocolates y cervezas.
PRECIO: 250€
PRESUPUESTO: 330€ aprox