RUTA BÁLTICA

¿QUÉ ES LA RUTA BÁLTICA?


Es una ruta donde podremos disfrutar de ciudades llenas de historia, alegría, paisajes, pero sobre todo un gran legado arquitectónico. Durante 13 días viajaremos por cinco países que recorren el Mar Báltico. Comenzando en Estonia, Letonia y Lituania cuyas capitales fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad gracias a su riqueza histórica y cultural.

El grupo de viajeros nos encontraremos en Tallin (Tallinn), una ciudad de arquitectura medieval que nos hará encender los sentidos, allí pasaremos 2 días. Seguiremos en Tartu, donde se mantiene un deleite arquitectónico, disfrutaremos de 1 día recorriendo esta apacible ciudad.

Luego estaremos 2 días en Riga, la capital de Letonia, la ciudad que posee mayor cantidad de habitantes de los países bálticos. Seguidamente pasaremos dos días en Vilna (Vilnius) para disfrutar de su inmensa calma y sus restaurantes de gran nivel.

Continuaremos haciendo paradas de 1 día por Kaunas, Kaliningrado, Gdańsk, Poznan y finalizaremos la ruta disfrutando de 2 días en Varsovia.




PRÓXIMAS FECHAS



  Próximas salidas:

Del 12/05 al 28/05 de 2023


Más fechas por definir






Si tienes alguna pregunta, no dudes en escribirnos




DÍA A DÍA DE LA RUTA


Cada día de la ruta está planificado para que logremos conocer al máximo las ciudades, es decir, apreciar de cerca su cultura, su historia y disfrutemos de su increíble gastronomía. No obstante, al ser un grupo, podemos variar un poco los tiempos de recorrido de cada una de las ciudades, con el objetivo de que todos estemos satisfechos con el viaje. Dicho esto, la ruta Báltica la hemos diseñado de la siguiente manera:


Día 1 - 2

Empezaremos este recorrido en Tallin, capital de Estonia, considerada una de las ciudades más bonitas de Europa y llamada la “perla del báltico”. El casco antiguo contempla miradores, museos, iglesias, plazas y calles con una arquitectura medieval, es por ello que fue declarado Patrimonio de la Humanidad en el año 1997. Visitaremos restaurantes ideales para disfrutar de una exquisita comida, pasearemos por sus calles empedradas y probaremos los infaltables helados artesanales.


Día 3

A 180 km de Tallin de distancia, llegaremos a Tartu, conocida como la capital intelectual del país, ya que cuenta con 7 universidades en su ciudad. Posee gran diversidad cultural y además transmite mucha calma ya que su población no supera los 100.000 habitantes. Rodeada de bosques y parques, su casco histórico contempla calles empedradas, así que disfrutaremos de relajantes caminatas. La gastronomía contine fusión de varias culturas, pero su especialidad son principalmente los pescados, las bayas y el pan.


Día 4 - 5

Dejando atrás a Estonia, llegamos a Letonia. En su capital Riga, la ciudad más grande de los estados bálticos, causa mucha admiración. Su centro histórico tiene muchas maravillas arquitectónicas, de estilo muy original y con mucho que recorrer.


Día 6 - 7

Después de Letonia, seguimos al país de Lituania y su capital Vilna, hermosa ciudad de colinas arboladas y barrancos. Es conocida como “la ciudad de las iglesias” y veremos porque se le llama así. Estos dos días recorreremos buena parte del casco antiguo que es la parte más atractiva de la ciudad.


Día 8

Continuamos en Lituania, exactamente en Kaunas, una ciudad alegre y vibrante que se caracteriza por sus eventos culturales sobre todo los musicales. Sus calles están repletas de bares, plazas, tiendas y museos muy pintorescos que disfrutaremos.


Día 9 - 10

Ya terminado el recorrido por estos 3 países, pasaremos a Kaliningrado aunque está a unos 600 km de Rusia pertenece a este país. Tiene una gran diversidad cultural y cuenta con lugares de interés de mucha riqueza histórica y arquitectónica. Es conocida como “la tierra del color ámbar” debido a que posee la mayor reserva mundial de esta piedra frente a sus costas.


Día 11

Culminaremos el recorrido de la ruta en Polonia, empezando por la ciudad de Gdańsk, localidad portuaria con un bello casco histórico. Conocida como la ciudad de la libertad y la solidaridad donde las playas y costas le dan mucho atractivo a esta interesante ciudad. Durante la visita nos llamará sin duda la atención sus coloridas casas y sus emblemáticos edificios.


Día 12

Ahora estaremos en Poznan, conocida por su actividad comercial, industrial y sus ferias. Aquí encontraremos también la mejor cerveza de Polonia que podremos disfrutar mientras recorremos sus vibrantes calles. Por último, antes de irnos de la ciudad, nos deleitaremos probando los “cuernitos” una dulce especialidad culinaria.


Día 13 - 14

Finalizaremos esta ruta en Varsovia, la capital de Polonia. Una ciudad que desborda energía donde se fusiona lo pasado con lo moderno. Las áreas verdes ocupan casi la mitad de la superficie urbana y cuenta con muchos parques hermosos. Aquí hay mucho que visitar, museos, monumentos, catedrales y galerías, por lo que no hay mejor manera de despedirnos.




RECOMENDACIONES PARA LA RUTA


¿Cómo es el clima de la Ruta Báltica?

En la parte de Europa que recorreremos existe una zona de transición entre el clima atlántico y el continental. Este clima se caracteriza por inviernos suaves y veranos frescos, con precipitaciones habituales. En la época que lo visitaremos, tendremos un clima suave que nos hará disfrutar.


¿Cuál es la Gastronomía de la Ruta Báltica?

La gastronomía de la zona no es muy reconocida en todo el mundo, pero será reconocida por ti. En la zona, tiene especial protagonismo el bacalao junto a las carnes frías. Las sopas son un primer plato imprescindible en la mayoría de las ocasiones, sobre todo la seljianka o sopa de patata. Si hay algún alimento que no consumas, contacta con nosotros y te diremos qué podemos hacer.


¿Cuáles son los Idiomas de la Ruta Báltica?

El idioma oficial en Estonia es el estonio, en Letonia es el letono, en Lituania es el lituano, en Rusia es el ruso y en Polonia es el polaco. Todos procedentes de su raíz eslava. El coordinador hablará por todos, en todos los países, por lo que no te preocupes por el idioma. Si quieres estar mejor preparado y disfrutar mucho más, es recomendable que aprendas las palabras y las frases básicas del inglés o del ruso.


¿Cuáles son las divisas oficiales de la Ruta Báltica?

La divisa oficial en Estonia, Letonia y Lituania Euro (€), mientras que en Rusia es el Rublo ruso (₽) y en Polonia es el Złoty (zł). Si quieres saber cómo cambiar de divisa antes de comenzar la ruta, contacta con nosotros y te lo diremos. Aunque en cada esquina de las principales ciudades tendremos una casa de cambio de moneda.


¿Qué documentación necesitas para tomar la Ruta Báltica?

Si eres ciudadano de la Unión Europea, para tomar la ruta solo necesitarás el DNI, pero para tener menor problemas, nos llevaremos también el pasaporte. Cuando entremos en Rusia para visitar la ciudad de Kalilingrado, si necesitaremos aplicar por una e-visa (gratuita) para ese par de días. Si no eres ciudadano de la Unión Europea, contacta con nosotros y te diremos la documentación que necesitarás según tu ciudadanía.


¿Qué condición física exige la Ruta Báltica?

La Ruta Báltica no exige que estés preparado para un maratón. Es aconsejable que estés acostumbrado a caminar y que empaques tanto ropa como calzado cómodo. También, tu mochila deberá ser lo más cómoda y ligera posible. Una mentalidad abierta es lo que más exige esta ruta, para manejar las diversas condiciones climáticas y de transporte, alojamiento y alimentación.


¿Qué hay que saber sobre la salud para la Ruta Báltica?

Para la Ruta Báltica ofrecemos un seguro de viaje, para que tengas cualquier asistencia médica que puedas necesitar y viajar tranquilo. También, aconsejamos (a los ciudadanos de la Unión Europea) viajar con la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE). Si quieres saber más sobre la salud o tienes una pregunta muy específica de salud para realizar la ruta, contacta con nosotros.


¿Qué hay que saber sobre la electricidad para la Ruta Báltica?

Si viajas desde un continente distinto a europeo, es muy probable que tus dispositivos como el móvil, la tablet o el portátil manejen una entrada de corriente distinta. Para el viaje deberás incluir en tu equipaje un adaptador de corriente, que te permita cargar los equipos con el voltaje de 230V que se encuentra en estas zonas.


¿Qué más necesitas para viajar?

Con tu plaza, recibirás un correo electrónico con todo lo que necesitas para viajar. Será lo usual, ropa y calzado según el clima. Si después de recibir el correo tienes preguntas, podrás contactarnos y las responderemos lo más rápido posible.




¿CUÁL ES EL PRECIO Y EL PRESUPUESTO?


El precio contempla los siguientes servicios por parte de Perdidos en el Mundo:


➤ Tu plaza en la Ruta Báltica.

➤ Pack de bienvenida a la ruta.

➤ Acompañamiento de coordinador/a durante la ruta.

➤ Cena de despedida.

➤ Seguro de viaje.


⋙ ¿Cuál es el precio? 400€ + IVA. Este paquete de servicios es lo que factura Perdidos en el mundo.

El presupuesto contempla los siguientes servicios:

➤ Alojamiento: 250/300€ aprox

➤ Transporte: 250€ aprox

➤ Comidas: 200€ aprox

➤ Actividades opcionales: 100€ aprox

➤ Otros gastos como bebidas, gastos personales, souvenirs dependen de cada uno, pero no olvides tenerlo en cuenta.


⋙ ¿Cuál es el presupuesto? 800/850€


¿Estás preparado o preparada?

Para reservar tu plaza, deberás realizar una pre-reserva por un valor de 100€. Una vez confirmado el grupo, tendrás que hacer el pago del importe pendiente 30 días antes de la salida del viaje.



Nota importante:

Este viaje empieza en Tallin (Estonia) y termina en Varsovia (Polonia), los gastos de transporte asociados desde tu ciudad a estos puntos, no están contemplados en el presupuesto. Si necesitas ayuda con este transporte, contacta con nosotros y te ayudaremos.






OTRAS RUTAS EXPRES


RUTA POR TOSCANA

Una ruta exprés a través de la región de la Toscana, para descubrir y sentir el pasado, arte, arquitectura, naturaleza, gastronomía y más.



PRECIO: 250€

PRESUPUESTO: 400€ aprox

RUTA AUSTROHÚNGARA

Una ruta exprés a través de Austria y Hungría, para escaparte y enamorarte del arte, la arquitectura, la música, la gastronomía y más.



PRECIO: 250€

PRESUPUESTO: 250€ aprox



Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, realizar analisis de las conexiones y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el analisis de sus habitos de navegacion. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuracion u obtener mas informacion Aqui.

  Acepto las cookies de este sitio.