¿QUÉ ES LA RUTA EXTREMEÑA?
Una ruta que te invita a conocer una zona desconocida de España, la región de Extremadura y a finalizar el recorrido en una ciudad portuguesa llamada Elvas, una zona que cuenta con grandes atractivos.
El punto de partida de la ruta es en Trujillo, un pueblo que ha sido galardonado como uno de los “más bonito de España”. El segundo lugar a conocer será Cáceres, una ciudad Medieval que nos transportará a otra época. Después, continuaremos la ruta en Mérida, la antigua capital romana de Lusitania, que cuenta con joyas arquitectónicas romanas con miles de años de antigüedad.
Desde Mérida nos iremos a Elvas, una de las ciudades más desarrolladas del centro sur de Portugal que cuenta con la mayor colección de fortificaciones baluartes del mundo. Por lo que sin duda es el lugar ideal para finalizar esta ruta con un broche de oro.
PRÓXIMAS FECHAS
Próximas salidas:
Del 04/10 al 08/10 de 2023
Más fechas por definir
Si tienes alguna pregunta, no dudes en escribirnos
DÍA A DÍA DE LA RUTA
Cada día de la ruta está planificado para no perdernos de ningún detalle, pero, sobre todo, para disfrutar de los atractivos que ofrece cada parada. Como grupo siempre podremos replantearnos el permanecer más o menos tiempo en un lugar específico, para que todos estemos satisfechos con el recorrido.
La ruta descrita esta planificada de la siguiente manera:
Día 1
Nos encontraremos en Trujillo, un pueblo reconocido mundialmente como uno de los más bonitos de España. Trujillo está dotado de muchos monumentos emblemáticos, entre los cuales destaca un castillo medieval erigido sobre una gran colina, las murallas de Trujillo, la puerta de Santiago o la torre del Alfiler. Sus calles e infraestructuras son a base de piedra. Disfrutaremos de ese ambiente que nos transporta a la antigüedad, lleno de paz y del clima cálido que caracteriza a los veranos en la zona. La gastronomía de Trujillo no se queda atrás, resaltando el vino, los quesos, la sopa de tomate, la prueba del cerdo y hay muchos rincones en los cuales podremos disfrutar de la misma, Finalizada la experiencia de Trujillo partimos hacia nuestro segundo destino.
Día 2
Para este segundo día de la ruta, visitaremos el Parque Nacional Monfragüe; un recinto natural protegido por España y perteneciente a la Provincia de Cáceres. Este monumento natural está conformado por estructuras rocosas de gran magnitud, sobre sus pies se desplazan el río Tajo y Tiétar con aguas verdes e infinidad de aves acompañan el paisaje. Podremos disfrutar de un agradable clima mientras haremos una caminata al aire libre, para reconectarnos con una de las mejores muestras de naturaleza en España. Y antes de que se haga de noche, partiremos a Cáceres.
Día 3
Ya en Cáceres, visitaremos esta ciudad que cuenta con muchos lugares icónicos, entre los cuales destacan el monumento del El Arco de la Estrella, la Torre de Bujaco, la Plaza de San Jorge, el ayuntamiento y la Plaza Mayor. Sus calles y arquitectura son una muestra representativa de muchas culturas, apreciaremos estructuras de origen gótico, renacentista, medieval. casas, palacios empedrados, Sin duda el escenario ideal para relajarnos y disfrutar de la comida típica de la zona. En las noches podremos apreciar cómo se revisten de amarillo sus muros empedrados con los faroles y se genera un ambiente realmente bohemio que ha inspirado a cientos de escritores y artistas,
Día 4
Nos despedidos de Cáceres y nos iremos a Mérida. Esta ciudad tiene un encanto particular, encontraremos lugares muy interesantes para visitar porque Mérida en sí es una joya de la historia arquitectónica. Observaremos ruinas de infraestructuras romanas, como teatros, coliseos, puentes. Sus calles nos transportarán a la antigua roma, no hay ni que dejar nada a la imaginación, porque todas las estructuras están muy bien conservadas, así que disfrutaremos de recorrerla a pie y hacer increíbles fotografías.
Día 5
Dejamos Mérida y nos vamos ahora a Badajoz, la ciudad más grande en toda la región de Extremadura. Aquí podremos ver la mayor Alcazaba conservada en toda Europa. Viviremos una grata experiencia recorriendo a pie lugares como la Plaza Alta, la Catedral de San Juan Bautista o las Puertas de Palmas. Finalmente, iremos a Elvas, en Portugal, donde nos despediremos. Elvas alberga la colección más grande de edificaciones de gran valor del mundo entero, todas declaradas como Patrimonio cultural de la humanidad. Las apacibles calles de Elvas son el escenario ideal para disfrutar de un día relajante mientras nos deleitamos con la belleza de sus calles, locales comerciales y gastronomía.
RECOMENDACIONES PARA LA RUTA
¿Cómo es el clima de la Ruta Extremeña?
El clima en Extremadura es mediterráneo continentalizado, excepto en las áreas más elevadas, que presentan clima de montaña. Sin embargo, sus rasgos climáticos se ven suavizados por la influencia marítima, pues tan solo 120 kms. separan a Extremadura de la costa atlántica. La influencia atlántica, la situación meridional y la menor altitud propician unas temperaturas invernales moderadas, aunque en verano se manifiesta una fuerte amplitud térmica, debida a las altas temperaturas, que superan los 26ºC. de media.
¿Cuál es la Gastronomía de la Ruta Extremeña?
La gastronomía de Extremadura no es muy reconocida en todo el mundo, pero será reconocida por ti. Algunos autores incluso la han denominado como seria, grave y austera, de platos pastoriles y camperos donde predominará la carne. Entre sus especialidades están las Migas y la Caldereta. Si hay algún alimento que no consumas, contacta con nosotros y te diremos qué podemos hacer. Si hay algún alimento que no consumas, contacta con nosotros y te diremos qué podemos hacer.
¿Cuáles son los Idiomas de la Ruta Extremeña?
El idioma oficial en Extremadura es el español o castellano. En esta aventura, no tendrás problemas con los idiomas
¿Cuáles son las divisas oficiales de la Ruta Extremeña?
La divisa oficial en Extremadura es el Euro (€). Si realizas la ruta con nosotros desde Europa no tendrás que cambiar de divisa, pero si la moneda que manejas es distinta a esta, contacta con nosotros y te ayudaremos a cambiar tu dinero.
¿Qué documentación necesitas para tomar la Ruta Extremeña?
Si eres ciudadano de la Unión Europea, para tomar la ruta solo necesitarás el DNI. Si no eres ciudadano de la Unión Europea, contacta con nosotros y te diremos la documentación que necesitarás según tu ciudadanía.
¿Qué condición física exige la Ruta Extremeña?
La Ruta Extremeña no exige que estés preparado para un maratón. Es aconsejable que estés acostumbrado a caminar y que empaques tanto ropa como calzado cómodo. También, tu mochila deberá ser lo más cómoda y ligera posible. Una mentalidad abierta es lo que más exige esta ruta, para manejar las diversas condiciones climáticas y de transporte, alojamiento y alimentación.
¿Qué hay que saber sobre la salud para la Ruta Extremeña?
Para la Ruta Extremeña ofrecemos un seguro de viaje, para que tengas cualquier asistencia médica que puedas necesitar y viajar tranquilo. Si quieres saber más sobre la salud o tienes una pregunta muy específica de salud para realizar la ruta, contacta con nosotros.
¿Qué hay que saber sobre la electricidad para la Ruta Extremeña?
Si viajas desde un continente distinto a europeo, es muy probable que tus dispositivos como el móvil, la tablet o el portátil manejen una entrada de corriente distinta. Para el viaje deberás incluir en tu equipaje un adaptador de corriente, que te permita cargar los equipos con el voltaje de 230V que se encuentra en estas zonas.
¿Qué más necesitas para viajar?
Con tu plaza, recibirás un correo electrónico con todo lo que necesitas para viajar. Será lo usual, ropa y calzado según el clima. Si después de recibir el correo tienes preguntas, podrás contactarnos y las responderemos lo más rápido posible.
¿CUÁL ES EL PRECIO Y EL PRESUPUESTO?
El precio contempla los siguientes servicios por parte de Perdidos en el Mundo:
➤ Tu plaza en la Ruta Extremeña.
➤ Pack de bienvenida a la ruta.
➤ Acompañamiento de coordinador/a durante la ruta.
➤ Cena de despedida.
➤ Seguro de viaje.
⋙ ¿Cuál es el precio? 250€ + IVA. Este paquete de servicios es lo que factura Perdidos en el mundo.
El presupuesto contempla los siguientes servicios:
➤ Alojamiento: 100€ aprox
➤ Transporte: 150€ aprox
➤ Comidas: 100€ aprox
➤ Otros gastos dependerán de cada uno
⋙ ¿Cuál es el presupuesto? 350€
¿Estás preparado o preparada?
Para reservar tu plaza, deberás realizar una pre-reserva por un valor de 100€. Una vez confirmado el grupo, tendrás que hacer el pago del importe pendiente 30 días antes de la salida del viaje.
Nota importante:
Este viaje empieza y termina en Madrid (España), los gastos de transporte desde tu ciudad a Madrid y la vuelta a tu ciudad, no están contemplados en el presupuesto. Si necesitas ayuda con este transporte, contacta con nosotros y te ayudaremos.










OTRAS RUTAS EXPRES
RUTA POR TOSCANA
Una ruta exprés a través de la región de la Toscana, para descubrir y sentir el pasado, arte, arquitectura, naturaleza, gastronomía y más.
PRECIO: 250€
PRESUPUESTO: 400€ aprox
RUTA AUSTROHÚNGARA
Una ruta exprés a través de Austria y Hungría, para escaparte y enamorarte del arte, la arquitectura, la música, la gastronomía y más.
PRECIO: 250€
PRESUPUESTO: 250€ aprox